Asistencia

5 cosas que debes saber sobre estufas de pellets y agua caliente

 

Todo el potencial de las estufas

Las estufas de pellets son, sin duda, la solución más cómoda y ventajosa para la calefacción del hogar. Entonces, ¿por qué no aprovechar este sistema también para producir agua caliente?

A continuación, veamos 5 cosas que debes saber sobre el potencial de una estufa de pellets para producir agua caliente.


1. Las estufas de pellets pueden producir agua caliente

Cuando se piensa en estufas de pellets, a menudo se las considera un sistema de calefacción complementario, para usar junto con el gas y así aumentar el confort y reducir las facturas. Pero la tecnología ha ampliado mucho más su potencial.

No todos saben que las estufas, más precisamente las termoestufas o hidroestufas, pueden conectarse al sistema de calefacción para enviar agua caliente al circuito de radiadores.


2. Las termoestufas u hidroestufas se integran con sistemas de calefacción existentes

Para ello, la estufa de pellets debe conectarse al sistema hidráulico de la vivienda. Aunque pueda parecer complicado, la conexión no lo es en absoluto. Basta con conectar la estufa al colector hidráulico.

El agua se toma de la red doméstica, se calienta mediante la combustión de pellets y se reintroduce en el sistema, llevando el agua caliente a los radiadores o al sistema de calefacción por suelo radiante, igual que una caldera convencional.


3. También es posible ahorrar en la producción de agua caliente sanitaria

La hidroestufa puede producir agua caliente sanitaria, es decir, no del circuito de calefacción, sino la que usas para ducharte.

Es posible utilizar una estufa de pellets tanto para calefacción como para agua sanitaria.

Para utilizar la hidroestufa con el circuito sanitario, se recomienda siempre instalar un depósito de inercia.

¿Qué es un depósito de inercia? Es un tanque de acero revestido con material aislante que permite optimizar el calor generado por la combustión, calentando una gran cantidad de agua que se almacena y, cuando se necesita, se mezcla con agua fría hasta alcanzar la temperatura deseada.


4. Pellet: una fuente de energía renovable y sostenible

El pellet es un material natural, renovable, ecológico y sostenible, ya que proviene de los residuos del procesamiento de la madera.

Gracias a sus características, el pellet ofrece un excelente rendimiento térmico, con casi el doble de eficiencia que una cantidad equivalente de leña.


5. Deducciones fiscales

Es importante recordar que la compra de una estufa de pellets de alta calidad puede ser elegible para incentivos gubernamentales o beneficios fiscales, según la normativa de cada país. En este artículo encontrarás una explicación detallada de las características de las mejores estufas de pellets.